Rock Puro
  Black Sabbath
 

Historia

Se formó a finales de los años 1960 en Birmingham, Inglaterra con el nombre inicial de Polka Tulk Blues Band, luego "Earth Blues company", y más tarde Earth. De sus orígenes como banda de rhythm & blues, Earth avanzó en una dirección más oscura cuando Butler, admirador de las novelas de magia negra de Dennis Wheatley, tras leer un libro de magia negra que Ozzy le había prestado, tuvo una pesadilla, y al despertar en mitad de la noche observó una amenazante figura negra a los pies de su cama; al enterarse de esto, Ozzy escribió una canción de tema ocultista llamada "Black Sabbath" (nombre quizás adaptado de una película de horror de Boris Karloff del año 1963), inspirada en la historia de Butler. Adoptaron luego el nombre de la canción como propio para evitar la confusión con otra banda local también llamada Earth.

Black Sabbath comenzó a tocar temas con letras más oscuras y un estilo más lento y amenazador, hasta convertirse en la que se considera como una de las primera bandas pioneras del rock, junto a Led Zeppelin y Deep Purple. Pese a su originalidad y enorme calidad, Black Sabbath fue la mejor banda del genero, infravalorada y criticada hasta la saciedad por la prensa musical, tachándoseles de satánicos, acusación esta última que prevalecería durante varias décadas creando en torno a la banda una "leyenda negra" que se hizo extensible años después a todo el contexto del heavy metal. Existen a su vez varias anécdotas curiosas que alimentaron esta fama, como los grandes crucifijos que solían portar los cuatro miembros y que fueron forjados por el padre de Ozzy Osbourne expresamente para la banda, con el fin de protejerlos de los malos espíritus.

Polémicas aparte, hoy en día no se cuestiona el papel desempeñado por la banda y su importancia en cuanto a lo novedoso de su aportación. El sonido de la banda resulta aún hoy en día muy peculiar, destacando la forma especial de tocar la guitarra de Iommi, quien perdió en un accidente con una máquina en una imprenta las puntas de los dedos medio y anular de su mano derecha (siendo zurdo), por lo que debe utilizar protecciones plásticas en su ejecución. Este accidente le obligó a desafinar las cuerdas de su guitarra, para así reducir la tensión de estas y poder tocar con mayor facilidad. Esta peculiar forma de afinar la guitarra en un tono más bajo pronto se convertiría no sólo en una característica definitoria del sonido de la banda, sino también en los subgéneros que tomarían a Black Sabbath como uno de sus referentes principales: el stoner metal y el doom metal. Aquí tenemos un ejemplo de algunos de sus acordes más empleados:

  |-------|----------|--------|
  |-------|----------|--------|
  |-------|---5-4-etc|----7-9-|
  |-12-etc|-7--------|7-8-----|
  |-12----|----------|--------|
  |-10----|----------|--------|
  Escuchar Fairies w. War Pigs
  Paranoid Boots

El resultado es un sonido de guitarra mucho más oscuro, que se suma a la contundencia rítmica proporcionada por Geezer Butler y Bill Ward. Si a eso le añadimos la angustiosa voz de Ozzy Osbourne, tenemos como resultado el sonido de Black Sabbath.

 

Discografía

 

Àlbumes de estudio

  • Black Sabbath - 1970
  • Paranoid - 1970
  • Master of Reality - 1971
  • Vol. 4 - 1972
  • Sabbath Bloody Sabbath - 1973
  • Sabotage - 1975
  • Technical Ecstasy - 1976
  • Never Say Die! - 1978
  • Heaven And Hell - 1980
  • Mob Rules - 1981
  • Born Again - 1983
  • Seventh Star - 1986
  • The Eternal Idol - 1987
  • Headless Cross - 1989
  • Tyr - 1990
  • Dehumanizer - 1992
  • Cross Purposes - 1994
  • Forbidden - 1995

 

En directo

  • Live Evil - 1982
  • Cross Purposes Live - 1995
  • Reunion - 1998
  • Past Lives - 2002
  • Live At Hammersmith Odeon - 2007

 

Recopilatorios

  • We Sold Our Soul For Rock 'n' Roll - 1975
  • The Sabbath Stones - 1996
  • Symptom of the Universe: The Original Black Sabbath 1970-1978 - 2002
  • Black Box: The Complete Original Black Sabbath (1970-1978) - 2004
  • Greatest Hits 1970-1978 - 2006
  • Black Sabbath: The Dio Years - 2007

 

Discos no oficiales

  • 1980 - Live at Last (Directo de 1973)
  • 1977 - Greatest Hits
  • 1973, 1976, 2000 - The Best of Black Sabbath
  • 1974 - Bagdad (directo de California Jam, Alemania)
  • 1976 - The Original (recopilatorio, Alemania)
  • 1978 - Rock Heavies (recopilatorio, Alemania)
  • 1978 - Rock Legends (recopilatorio)
  • 1983 - The Best (recopilatorio, Australia)
  • 1983 - The Very Best of Black Sabbath (recopilatorio, Sur África)
  • 1983 - Born Again (Unmixed Demos)
  • 1984, 1987 - The Kings of Hell (recopilatorio, Brasil)
  • 1985 - The Collection (recopilatorio, Reino Unido)
  • 1991 - Backtrackin (recopilatorio, Australia)
  • 1991 - Children of the Grave (el álbum Vol. 4 con una versión en directo de "Children of the Grave")
  • 1994 - The Ozzy Osbourne Years (recopilatorio de tres discos de Japón, contiene todas las canciones de los seis primeros discos de estudio, menos las instrumentales y incluye "Evil Woman" en lugar de "Wicked World")
  • 1996 - Under Wheels of Confusion (recopilatorio de 4 discos con canciones de entre 1970 y 1987, los cuales son los años de la banda en Warner Bros. Records)
  • 2006 - Paranoid (DVD)

 

Discografía comentada (no completa)

 

Live at Last (1980)

  1. "Tomorrow's Dream" (3:15)
  2. "Sweet Leaf" (5:22)
  3. "Killing Yourself to Live" (5:28)
  4. "Cornucopia" (4:04)
  5. "Snowblind" (4:40)
  6. "Children of the Grave" (4:31)
  7. "War Pigs" (7:37)
  8. "Wicked World" (18:59)
  9. "Paranoid" (3:09)

Este disco no es considerado oficial por la banda, ya que se editó sin su permiso y aparece "oficialmente" en el Disco 1 de Past lives (2002). Aunque salió a la venta en 1980 fue grabado durante la gira del Vol.4.

 

Heaven and Hell (1980)

  1. "Neon Knights"
  2. "Children of the Sea"
  3. "Lady Evil"
  4. "Heaven and Hell"
  5. "Wishing Well"
  6. "Die Young"
  7. "Walk Away"
  8. "Lonely is the Word"

Ozzy es reemplazado por Ronnie James Dio, proveniente de Rainbow, la banda de Ritchie Blackmore ( ex Deep Purple).Ronnie James Dio alcanzó la fama y el reconocimiento por su trabajo en grupos como Elf, Rainbow, Black Sabbath y DIO. Su inconfundible técnica, timbre y registro ha llevado a que muchos lo consideren la voz más emblemática de la historia del rock pesado y prácticamente el mejor vocalista que haya pasado por Black Sabbath.

Al grupo se le presentaba la difícil tarea de intentar seguir en la brecha habiendo perdido a su cantante original, no obstante, Dio infundió sangre nueva en una banda que deja de lado su imagen de ocultista y de magia negra para acercarse más al Hard Rock ochentero[1]

Geoff Nicholls llega para sustituir a Geezer Butler, pero se dedicará a los teclados cuando Geezer regresa antes de finalizarse la grabación. Las lineas de bajo fueron escritas por Nicholls, a excepción de Neon Knights donde también intervino Butler.

La portada pertenece al cuadro "Smoking Angels" del pintor y escritor Lynn Curlee, pero no fue creada a propósito del álbum.

 

Mob Rules (1981)

  1. Turn Up the Light
  2. Voodoo
  3. The Sign of the Southern Cross
  4. E5150
  5. The Mob Rules
  6. Country Girl
  7. Slipping Away
  8. Falling Off the Edge of the World
  9. Over and Over

Bill Ward fue reemplazado en este álbum, y en la consecuente gira, por el baterista Vinny Appice, debido a una pérdida en la familia de Ward. Último álbum con Ronnie James Dio en la década de los 80, ya que en los noventa se reuniría de nuevo esta formación para un nuevo álbum.

La canción E5150 deletrea EVIL al convertir los números a romanos.

Algunas personas leen la frase KILL OZZY en la zona inferior de la portada del disco, lo cual ha sido negado por la banda.

 

Live Evil (1982)

  1. E5150 (2:21)
  2. Neon Knights (4:36)
  3. N.I.B. (5:09)
  4. Children of the Sea (6:08)
  5. Voodoo (6:07)
  6. Black Sabbath (8:39)
  7. War Pigs (9:19)
  8. Iron Man (7:45)
  9. The Mob Rules (4:10)
  10. Heaven & Hell (12:04)
  11. The Sign of the Southern Cross/Heaven & Hell (Continued) (7:15)
  12. Paranoid (3:46)
  13. Children of the Grave (5:25)
  14. Fluff (0:59)

Disco en directo con Dio como cantante. Editado cuando, tanto él como Vinny Appice ya se habían separado del grupo.

 

Born Again (1983)

  1. Trashed
  2. Stonehenge
  3. Disturbing the Priest
  4. The Dark
  5. Zero the Hero
  6. Digital Bitch
  7. Born Again
  8. Hot Line
  9. Keep It Warm

Regresa Bill Ward a la banda, sin embargo solo para el disco de estudio. En la gira es reemplazado por el baterista de la Electric Light Orchestra, Bev Bevan. Primero y único álbum con Ian Gillan de Deep Purple en vocales.

 

Seventh Star (1986)

  1. In for the Kill
  2. No Stranger to Love
  3. Turn to Stone
  4. Sphinx (The Guardian)
  5. Seventh Star
  6. Danger Zone
  7. Heart Like a Wheel
  8. Angry Heart
  9. In Memory...

Este álbum habría sido el primer disco en solitario del guitarrista Tony Iommi, de no ser por las presiones de la discográfica, que hicieron que se fuese editado como "Black Sabbath featuring Tony Iommi", ya que tanto Bill Ward como Geezer Butler habían abandonado la banda. Este álbum presenta a Glenn Hughes, ex bajista y vocalista de Deep Purple, a las voces. Sin embargo, durante la gira, al argumentarse que no cumple con las expectativas, Hughes es reemplazado por el cantante norteamericano Ray Gillen, quien si termina la gira. La labor en la batería la cumplió Eric Singer, y el bajista fue Dave Spitz.

 

The Eternal Idol (1987)

  1. The Shining (5:58)
  2. Ancient Warrior (5:34)
  3. Hard Life to Love (5:00)
  4. Glory Ride (4:48)
  5. Born to Lose (3:43)
  6. Nightmare (5:17)
  7. Scarlet Pimpernel (2:07)
  8. Lost Forever (4:00)
  9. Eternal Idol (6:35)

Este disco debía presentar, originalmente, a Ray Gillen en las voces. Sin embargo, debido a problemas en la banda, las canciones, las cuales ya habían sido en su mayoría grabadas, tuvieron que ser regrabadas con la voz de Tony Martin.

 

Headless Cross (1989)

  1. The Gates of Hell
  2. Headless Cross
  3. Devil & Daughter
  4. When Death Calls
  5. Cloak & Dagger (Solo Versión Vinilo)
  6. Kill in the Spirit World
  7. Call of the Wild
  8. Black Moon
  9. Nightwing

Segundo disco con Tony Martin en voces. Presenta por primera vez a Cozy Powell en la batería, y la labor de bajista la cumple Laurence Cottle.

 

T.Y.R. (1990)

  1. Anno Mundi [The Vision]
  2. The Law Maker
  3. Jerusalem
  4. The Sabbath Stones
  5. The Battle of Tyr
  6. Odin's Court
  7. Valhalla
  8. Feels Good to Me
  9. Heaven in Black

Tercer álbum con Tony Martin como cantante. La banda se mantiene igual que en el disco anterior, con excepción de que en el bajo se encuentra ahora Neil Murray.

 

Dehumanizer (1992)

  1. Computer God
  2. After All (The Dead)
  3. TV Crimes
  4. Letters From Earth
  5. Master of Insanity
  6. Time Machine
  7. Sins of the Father
  8. Too Late
  9. I
  10. Buried Alive
  11. Time Machine (Wayne's World Version) - On US version only

Este disco presenta una reunión momentánea de la formación que grabó "Mob Rules": Iommi, Butler, Dio y Appice. Dio se va de Black Sabbath al requerirse al grupo para abrir la gira de despedida de Ozzy. Rob Halford (Judas Priest) hará las funciones de cantante de la banda para esas presentaciones.

 

Cross Purposes (1994)

  1. I Witness (4:56)
  2. Cross of Thorns (4:31)
  3. Psychophobia (3:10)
  4. Virtual Death (5:45)
  5. Immaculate Deception (4:12)
  6. Dying for Love (5:49)
  7. Back to Eden (3:53)
  8. The Hand that Rocks the Cradle (4:26)
  9. Cardinal Sin (4:17)
  10. Evil Eye (5:57)
  11. What's the Use (3:03) - Japanese Bonus Track

Nuevo disco, de nuevo con Tony Martin como cantante. Originalmente, el disco fue concebido como un proyecto de Iommi y Butler, pero nuevamente, presiones de la discográfica hicieron editarlo como Black Sabbath. La labor en la batería la cumple Bobby Rondinelli. Un dato interesante es que la canción Evil Eye debía presentar un solo de Eddie Van Halen, sin embargo Eddie no pudo asistir a la grabación..

 

Forbidden (1996)

  1. The Illusion of Power (4:54)
  2. Get A Grip (3:59)
  3. Can't Get Close Enough (4:28)
  4. Shaking Off The Chains (4:04)
  5. I Won't Cry For You (4:48)
  6. Guilty As Hell (3:28)
  7. Sick And Tired (3:31)
  8. Rusty Angels (5:00)
  9. Forbidden (3:47)
  10. Kiss Of Death (6:09)
  11. Loser Gets It All (2:55) - Japanese Bonus Track

Último disco con Tony Martin como vocalista. Presenta la misma formación que el álbum de 1990, T.Y.R. El rapero Ice-T canta en "Illusion of power".

 

Past Lives (2002)

Doble álbum en vivo recuperando conciertos míticos de la banda.

Cd1

  1. Tomorrow's Dream
  2. Sweet Leaf
  3. Killing Yourself to live
  4. Cornucopia
  5. Snowblind
  6. Children of the Grave
  7. War Pigs
  8. Wicked World
  9. Paranoid

Cd2

  1. Hand of Doom
  2. Hole in the Sky
  3. Symptom of the Universe
  4. Megalomanía
  5. Iron Man
  6. Black Sabbath
  7. NIB
  8. Behind the Wall
  9. Fairies Wear Boots

-Pistas 1-5 Hardrock en Manchester, Inglaterra, 11 de marzo de 1973.

-Pistas 6-9 Rainbow Theatre de Londres, Inglaterra, 16 de marzo de 1973.

-Pistas 10, 14-18 Olympia Theatre de Paris, Francia, 20 de diciembre de 1970.

-Pistas 11-13 Asbury Park Convention Hall en Asbury Park, NY, 6 de agosto de 1975.

En principio iba a llamarse "Live in 75". El disco 1 contiene la versión "oficial" del álbum "Live at last" de 1980.

 

The Dio Years (2007)

01. Neon Knights
02. Lady Evil
03. Heaven and Hell
04. Die Young
05. Lonely is the Word
06. The Mob Rules
07. Turn Up the Night
08. Voodoo
09. Falling Off the Edge of the World
10. After All (the Dead)
11. TV Crimes
12. I
13. Children of the Sea
14. The Devil Cried (Previously Unreleased)
15. Shadow of the Wind (Previously Unreleased)
16. Ear in the Wall (Previously Unreleased)

Disco recopilatorio, al cual se le suman 3 nuevas canciones. Grabado por la formación del Mob Rules (Dio, Iommi, Butler y Appice). En las presentaciones en vivo y en la gira de este disco, tuvieron que cambiar el nombre de la banda a Heaven & Hell por problemas legales.

 

Live at Hammersmith Odeon (2007)

01.E5150
02.Neon Knights
03.N.I.B.
04.Children Of The Sea
05.Country Girl
06.Black Sabbath
07.War Pigs
08.Slipping Away
09.Iron Man
10.The Mob Rules
11.Heaven And Hell
12.Paranoid
13.Voodoo
14.Children Of The Grave

Disco en vivo, con Dio al frente, editado el 1 de mayo del 2007, cuya grabación original fue el 31 de diciembre de 1981 en Londres. Sólo se editaron 5000 copias y su venta es a través de la web de Rhino Handmade.

Fuente: Wikipedia

 
 
  Hoy habia 25 visitantes (32 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis